Salesforce Data Cloud ahora es Data 360
Salesforce ha rebautizado una vez más su plataforma de datos. Lo que comenzó como Customer 360 Audiences, pasó por Salesforce CDP, Marketing Cloud Customer Data Platform, Salesforce Genie y, más recientemente, Salesforce Data Cloud, ahora se llama Data 360. Cada nombre anterior capturaba una parte del propósito de la herramienta, pero ninguno terminaba de reflejar su alcance completo.
Con Data 360, Salesforce parece haber dado en el clavo: ya no hablamos de una simple CDP o de una base unificada de datos, sino de la capa central que activa la inteligencia de toda la plataforma Salesforce. Es el punto de conexión entre datos, IA, automatización y experiencia de cliente en Marketing, Sales, Service y, ahora también, Agentforce.
El nuevo nombre refleja una visión completa del dato. La promesa del “360” que ahora sí se materializa al abarcar captura, integración, modelado, unificación y consumo de datos en todos los módulos de Salesforce. Pero, sobre todo, Data 360 deja de ser un silo para convertirse en el motor cognitivo que dota de contexto a los agentes (humanos o de IA) en tiempo real.
Casos de uso de Salesforce Data Cloud (ahora Data 360)
En la keynote de Dreamforce 2025 se presentaron tres casos de uso clave que ejemplifican la evolución de Salesforce Data Cloud y su papel como núcleo inteligente de la plataforma.
1- Marketing colaborativo
A través de las nuevas Clean Rooms, dos compañías (por ejemplo, una aerolínea y una cadena hotelera) pueden cruzar audiencias para detectar clientes en común sin compartir datos sensibles. Esto abre la puerta a colaboraciones B2B más seguras, con cumplimiento normativo y sin replicar información.
2- Agentes inteligentes
Gracias a Intelligent Context, Data 360 es capaz de procesar datos no estructurados (documentos, PDFs o notas de casos) para que un agente (humano o de IA) pueda responder a preguntas complejas. Por ejemplo, determinar si un cliente puede optar a una oferta revisando directamente la documentación asociada.
3- Visión 360 del cliente
El nuevo modelo Zero Copy, junto con la integración con Snowflake, permite acceder a los datos sin duplicarlos. Esto se traduce en menos silos, menos problemas de gobernanza y una única versión de la verdad. Esto sienta las bases de una arquitectura más limpia y eficiente.
Además, Salesforce anunció la futura adquisición de Informatica, que reforzará el ecosistema de integración, calidad de datos y flujos ETL. Este movimiento podría ampliar significativamente la capacidad de orquestación de datos de Salesforce Data Cloud, más allá del enfoque API-Led de MuleSoft.
Salesforce Data Cloud aplicado a la parte humana
La evolución hacia Salesforce Data Cloud (ahora Data 360) no solo transforma la tecnología, sino también la manera en que las personas trabajan y colaboran dentro de las organizaciones.
Los equipos de marketing pueden activar campañas sin depender de IT y colaborar con socios externos de manera segura.
Por su parte, los agentes de atención al cliente disponen de un contexto más rico, comprenden mejor cada interacción y convierten el diálogo con un agente en una experiencia fluida y natural para el cliente.
Por último, los equipos de ventas y analistas dejan de navegar entre múltiples fuentes y empiezan a trabajar sobre una visión única del cliente, reforzada por un análisis común de datos dentro de Salesforce Data Cloud.
En el fondo, Data 360 acerca los datos a las personas: les permite razonar, decidir y actuar con información precisa, sin fricciones entre departamentos ni plataformas. Y eso es, precisamente, lo que convierte una arquitectura de datos en una arquitectura de conocimiento.
Conclusión: la madurez de Data 360
Como arquitecto, veo este cambio como algo mucho más profundo que un simple rebranding. Representa un punto de madurez en la estrategia de Salesforce: el dato deja de ser un recurso que se almacena para convertirse en el lenguaje común entre agentes, personas y sistemas de inteligencia artificial.
El nombre “Data 360” encaja porque refleja lo que siempre hemos querido construir: una visión holística, gobernada y activa del dato. Es, en cierto modo, “el cerebro de la bestia”: el espacio donde los datos se entienden, se conectan y se ponen a trabajar para cada área del negocio.
En definitiva, Dreamforce ’25 nos deja claro que el futuro de Salesforce no es solo más IA, sino IA con contexto y ese contexto nace —por fin— de una plataforma de datos completa, viva y centrada en las personas.
¿Sabes cómo interviene la tecnología para aportar soluciones en el ámbito B2B?
Los negocios B2B se enfrentan a retos específicos que necesitan soluciones adaptadas. Descarga el informe B2B.
Categorías
CONTACTO
¿En qué podemos ayudarte?
En Leadclic somos expertos en ayudar a las empresas a crecer, para alcanzar el éxito en su estrategia CRM y lograr así tus objetivos.